Misión del Doctorado en Ciencias de la Información
El Doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa contribuye al desarrollo de conocimiento de alto nivel, al desarrollo de habilidades de investigación, a la creación de conciencia en el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales y a la formación de futuros líderes en el campo de las Ciencias de la Información, con el compromiso de difundir los resultados de los proyectos de investigación en revistas de reconocido prestigio nacional e internacional
Objetivo General
Formar recursos humanos en las ciencias de la información que realicen investigación de calidad y contribuyan en la solución de problemas regionales, nacionales e internacionales, con capacidad de desarrollar y aplicar nuevas tecnologías.
Particulares
- Proporcionar al alumno una formación amplia y sólida en alguna de las líneas de generación y aplicación del conocimiento que comprende el programa.
- Desarrollar en el estudiante una sólida capacidad para el ejercicio profesional y nivel de competencia.
- Formar al estudiante para el ejercicio en actividades de investigación que permitan la solución de problemas científicos y prácticos.
- Vincular y brindar apoyo a la industria mediante servicios, asesorías, consultorías y la generación de tecnología.
Línea de Investigación
- Computación y Sistemas.
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar al programa de Doctorado en Ciencias de la Información (DCI) deberá poseer el grado de Maestría en Ciencias o de Ingeniería, egresado de un posgrado afín a la especialidad y a la línea de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) que se ofrezcan en este programa, con promedio mínimo de ocho. Deberá demostrar una sólida formación en las áreas de la especialidad y de la LGAC de su interés que ofrezca el DCI, ser responsable y poseer habilidades de razonamiento cuantitativo y cualitativo, además de tener la capacidad para desarrollar investigación de manera independiente.
Perfil de Egreso
El egresado desarrollará las siguientes competencias:
- Capacidad en la aplicación de la metodología de la investigación científica.
- Completo dominio de las teorías, metodologías y tecnologías de las ciencias de la información.
- Conocimiento del contexto actual, estructura y desarrollo tecnológico del sector productivo.
- Capacidad en la generación de investigación básica y aplicada original.
- Capacidad para redactar y presentar informes científicos de sus resultados en idioma Inglés.
- Dominio eficiente de la operación y manejo de equipo, materiales, instrumentos y equipos que constituyen las tecnologías de información y comunicaciones.
- Estará capacitado para la creación de nuevas técnicas y procedimientos de operación de materiales, equipos e instrumentos de laboratorios.
- Estará capacitado para guiar y producir recurso humano en grupos de aprendizaje de educación superior y posgrado.
Requisitos de Ingreso
- Presentar solicitud de admisión y carta de intención.
- Presentar currículum vitae con documentos probatorios.
- Presentar dos cartas de recomendación de académicos.
- Presentar carta compromiso de dedicación exclusiva.
- Identificación oficial con fotografía.
- CURP.
- Acta de nacimiento (copia).
- Presentar examen TOEFL ITP3 (mínimo 500).
- Curso propedéutico y examen de conocimientos.
- Presentar examen psicométrico
- Entrevistarse con la comisión de ingreso.
- Ser egresado de maestría afín a este programa.
- Presentar certificado de estudios de maestría, con promedio mínimo de ocho.
- Duración 3 años.
- Presentar título de Maestría.
- Presentar una propuesta de investigación de acuerdo a la línea de investigación consideradas en el Programa de Doctorado.
Mapa curricular de Doctorado en Ciencias de la Información
LGAC | Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | Semestre V | Semestre VI |
Fundamental I | ||||||
Fundamental II | ||||||
CyS | Fundamental III | |||||
Fundamental IV | ||||||
CyS | Anteproyecto de Investigación Doctoral | Habilidades y Competencias de Investigación | Trabajo de Tesis I | Trabajo de Tesis II | Trabajo de Tesis III | Trabajo de Tesis IV |
Proyecto de Investigación | Seminario de Tesis I | Seminario de Tesis II | Seminario de Tesis III | Seminario de Tesis IV |
LGAC: Línea de generación y/o aplicación del conocimiento
Computación y Sistemas (C y S) | |
Basico disciplinar | |
Investigación |
Materias
Fundamentales:
- Matemáticas para las Ciencias de la Computación
- Modelos Formales de Cómputo
- Estadística computacional
- Fundamentos de Bases de Datos
- Aprendizaje Máquina (Machine Learning)
- Análisis y Diseño de Algoritmos
- Estructuras de Datos Masivos
- Algoritmos de optimización
- Análisis de datos en física de altas energías
- Cómputo Reconfigurable
- Estudio Independiente I
- Estudio Independiente II
- Fundamentos Teóricos de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación
- Ingeniería de Software
- Ingeniería de Software a través de una Metodología Ágil
- Ingeniería Web Dirigida por Modelos (Teoría y Aplicaciones Prácticas)
- Innovaciones y tecnologías emergentes en IA para la Educación
- Inteligencia Artificial
- Modelado Geométrico 3D
- Programación en SIG
- Programación paralela
- Representación de Información Geoespacial en la Web
- Técnicas de Interacción para Realidad Virtual
- Tecnología e Innovación en la Educación
- Visión por computadora
Principales:
- Anteproyecto de Investigación Doctoral
- Habilidades y Competencias de Investigación
- Seminario de Tesis I, II, III, IV
- Trabajo de Tesis I, II, III, IV
Preguntas Frecuentes:
¿Dónde se entrega la documentación?
- Los documentos por el momento se recibirán vía correo electrónico a la dirección coordinacionpci@uas.edu.mx.
¿La Maestría en Ciencias de la Información y el Doctorado en Ciencias de la Información, tienen becas para estudiar?
- Todos los estudiantes aceptados en cualquiera de los dos programas tienen derecho a solicitar beca CONAHCyT para cursar sus estudios, ya que estos programas se encuentran dentro del Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCyT.
¿Cuánto tiempo dura la beca?
- Para Maestría 24 meses y para Doctorado 36 meses.
¿Qué significa ser estudiante de tiempo completo y dedicación exclusiva?
- Que los estudiantes aceptados en el programa deberán trabajar en sus asignaturas y proyecto de investigación 8 horas, dentro de las instalaciones del posgrado, siendo sujetos al reglamento de becas del CONAHCyT y del reglamento institucional.
¿Dónde puedo comunicarme en caso de alguna duda?
- Puedes enviar un correo electrónico a coordinacionpci@uas.edu.mx
- También estamos en Facebook en Posgrado en Ciencias de la Información, PCI-UAS, para resolver tus dudas o inquietudes.