En la moderna sociedad de la información y del conocimiento, las universidades desempeñan un papel de primer orden, pues al conocimiento se accede a través de su labor académica, es decir, mediante la generación y difusión de conocimientos innovadores logrados por la investigación y sus aplicaciones Así, la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene el reto primordial de formar y preparar personas con las competencias adecuadas para responder al dinamismo y la complejidad de un entorno globalizado donde la educación universitaria, generadora de conocimiento, se convierte en motor de desarrollo económico en una realidad que se sustenta en la competencia intelectual y en el uso eficiente y efectivo de la información.
Las ciencias de la información contribuyen de manera muy significativa en el desarrollo de otras áreas del conocimiento. Además, en nuestros días, el uso efectivo y eficiente de la información y el conocimiento es un elemento importante para mantener o lograr ventajas competitivas en las organizaciones de negocios y de calidad y excelencia en el servicio para instituciones gubernamentales y de aquellas sin fines de lucro. Las ciencias de la información son, por lo tanto, multidisciplinarias y tienen como eje central a la interacción entre personas y tecnología.
La aplicación de esta ciencia se materializa, generalmente, en los sistemas de información que por su complejidad se apoyan en la tecnología computacional (o de información y comunicaciones), requiriendo de profesionistas con profundos conocimientos técnicos y teóricos para su diseño, desarrollo y mantenimiento. Los sistemas de información son vitales para la identificación de problemas, análisis y toma de decisiones. La importancia de la tecnología de la información y sistemas de información para las organizaciones, así como la necesidad de profesionistas bien educados en estos campos son la base para un vínculo extraordinariamente fuerte entre los programas educativos y la comunidad profesional de la información.
La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Posgrado en Ciencias de la Información Convocan a todos los profesionistas interesados en participar en el proceso de selección para ingresar a los programas de:
Maestría en Ciencias de la Información y
Doctorado en Ciencias de la Información
Dichos programas reconocidos por el PNPC – CONACYT
LGAC de la Maestría y Doctorado en Ciencias de la Información
Líneas de Investigación y/o de Trabajo Científico.
El programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Información es multi – disciplinario en su naturaleza y se contempla que se agreguen líneas de investigación conforme las distintas disciplinas del conocimiento que se cultivan en nuestra universidad y que se consideren necesarias formar recursos humanos con especialización en las ciencias de la información.
Estas líneas de investigación se agrupan en opciones o salidas terminales. La Maestría y Doctorado en Ciencias de la Información incorpora dos opciones terminales; “Computación y Sistemas”; y “Geomática y Geodesia”. Las líneas de investigación que estas dos opciones terminales contemplan llevan el mismo nombre y son las que a continuación se describen.
LGAC: “Computación y Sistemas”
Esta línea fue concebida para analizar situaciones, entornos y problemas propios de ser tratados mediante sistemas computacionales, para ofrecer soluciones completas, resultantes de la creación, adecuación, integración o selección de productos y servicios computacionales. Realizar investigación en técnicas de análisis y diseño de sistemas de información, de configuración de ambientes de servicios de cómputo y redes, así como en el desarrollo de herramientas de programación e ingeniería de software.
LGAC: “Geomática y geodesia”
Esta línea tiene como objetivo administrar y estructurar datos con referencia espacial, integrando a las ciencias y las tecnologías de información y la comunicación para su almacenamiento, procesamiento y difusión.
Requisitos de Ingreso
- Presentar examen TOEFL1.
- Presentar examen CENEVAL EXANI-III1,2
- Entrevistarse con la comisión de ingreso, y mostrar interés por alguna de las líneas de investigación que el programa ofrece3.
- 1 Consultar fechas con las instancias evaluadoras. 2 En caso de residir en el extranjero, contactar a la coordinación para realizar los arreglos necesarios.3El aspirante deberá de identificar las líneas de investigación.
Maestría:
- Ser egresado de licenciatura afín a este programa.
- Presentar certificado de estudios de licenciatura, con promedio mínimo de ocho.
- Presentar título de Licenciatura 5.
- En caso de no contar con el título, presentar documento probatorio de trámite.
- Aprobar examen general de conocimientos.
Doctorado:
- Ser egresado de maestría afín a este programa.
- Presentar certificado de estudios de maestría, con promedio mínimo de ocho.
- Presentar título de Maestría 5.
- Presentar un protocolo apegado a los temas propuestos por los profesores del Núcleo Académico del Posgrado 6.
- Aprobar examen general de conocimientos.
- Los estudiantes tiene derecho a solicitar beca CONACyT.
- Consultar fechas con las instancias e valuadoras.
- En caso de residir en el extranjero, contactar a la coordinación para realizar los arreglos necesarios.
- El aspirante deberá de identificar las líneas de investigación.
- En caso de no contar con el título, presentar documento probatorio de trámite.
- Ponerse en Contacto con un investigador del Núcleo Académico Básico https://pci.uas.edu.mx/nucleo-academico-basico/
Directorio
Dr. Juan Eulogio Guerra Liera
Rector
Dr. Mario Nieves Soto
Director General de Investigación y Posgrado
M.C. Manuel Efrén Siu Quevedo
Coordinador de Posgrados
Dr. Guadalupe Esteban Vázquez Becerra
Coordinador del Posgrado en Ciencias de la Información
Correo: gvazquez@uas.edu.mx
Exámen de Grado
- Requisitos para programar examen de grado con suficiente anticipación a la fecha de intención (y definir fecha)
- 3 Fotografías con ropa clara, ovaladas tamaño credencial autoadheribles.
- 1 Recibo de pago de derecho de examen (secretaría de administración y finanzas) por $1,881.00.
- 2 cd y tesis empastada: ejemplar en color negro de la tesis empastada personas: además del autor, el empastado incluirá solo el nombre del dir. De tesis (entregar version final de a sinodales al menos con la misma anticipación) c.d. de la tesis, en un solo archivo de word 2003 o pdf (rotulado con los datos de la tesis y en sobre de cd ) -en caso de usar imágenes: jpg y comprimirlas en word.
- 1 Certificado de licenciatura (para cotejar original y copia carta).
- 1 Titulo de licenciatura (para cotejar original y copia carta).
- 1 Certificado de maestria (para cotejar original y copia carta).
- 1 Para doctorado, titulo de maestria (para cotejar original y copia de carta).
- 1 Para doctorado, certificado de doctorado (para cotejar original y copia de carta).
- 1 (Maestría presentar oficio de examen (original y copia carta) toefel (inglés) con puntaje y razonamiento de comprension lectora y traducción de un idioma extranjero expedida por el centro de estudio de idiomas de la uas.
- 2 (Doctorado) presentar constancias o examén (original y copias) de dos idiomas extranjeros expedidas por el centro de idiomas de la uas.
- 2 Carta aprobación del director de tesis y opinion favorable de dos asesores de tesis.
- 1 Oficio de aprobación del comité académico del programa respectivo para la defensa de la tesis (director de tesis será vocal del jurado), maestría: tres integrantes, más dos suplentes, la cual se realizará en fecha por designar en secretaría general.
- 5 Tesis empastadas
Fechas de Interés:
- Preinscripciones: Del 16 al 19 de junio de 2020.
- Recepción de documentos: Del 01 al 12 de junio de 2020.
- Examen CENEVAL Exani III: 03 de julio de 2020.
- Examen de conocimientos: 18 de junio de 2020.
- Entrevista: Del 06 al 09 de Julio de 2020.
- Resultados de Admisión: 17 de julio de 2020.
- Inscripción: Del 24 al 28 de agosto de 2020.
- Inicio de Actividades: 07 de Septiembre de 2020.
Dr. Guadalupe Esteban Vázquez Becerra
Coordinador del Programa.
Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio
Teléfonos: 667 716-13-61 y 667 716-11-49
Correo electrónico: coordinacionpci@uas.edu.mx
Facebook: Posgrado en Ciencias de la Información
Correo Electrónico de Contacto: coordinacionpci@uas.edu.mx
Página Web: https://pci.uas.edu.mx
Dirección: Av. Josefa Ortiz de Domínguez S/N,Ciudad Universitaria. Culiacán Rosales, Sinaloa, México.